Informamos que hoy se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el Decreto 14/2020, de 12 de mayo, de concesión directa de subvenciones dirigidas a personas trabajadoras autónomas y microempresas afectadas por COVID-19 en Castilla La Mancha
El decreto, dotado con 25 millones de euros, va destinado a microempresas (empresas con menos de 10 trabajadores) y personas autónomas, que hayan visto suspendida su actividad como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, o que hayan tenido pérdidas en su facturación del 60%.
Desde el viernes 15 de mayo, y hasta el próximo día 15 de junio, estará abierto el plazo de solicitudes, que se priorizará por orden de entrada.
PUEDES DECARGARTE EL DECRETO PINCHANDO AQUÍ
El decreto, dotado con 25 millones de euros, va destinado a microempresas (empresas con menos de 10 trabajadores) y personas autónomas, que hayan visto suspendida su actividad como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, o que hayan tenido pérdidas en su facturación del 60%.
Resumen del Decreto 14/2020, de 12 de mayo, por el que se conceden de manera directa subvenciones a personas trabajadoras autónomas y microempresas afectadas por COVID-19, para la reactivación de la actividad económica y el empleo en Castilla La Mancha
Beneficiarios:
- Trabajadores autónomos y microempresas, con o sin trabajadores.
Concepto de Microempresa: Aquellas empresas, que independientemente de cuál sea su forma jurídica, ocupen menos de 10 personas y su volumen de negocios o anual o balance general no exceda de los 2 millones de euros.
¿Se incluyen también las comunidades de bienes o entidades sin personalidad jurídica? Sí, siempre y cuando ejerzan una actividad en Castilla-La Mancha.
Requisitos:
- Realizar una actividad económica en Castilla-La Mancha que se haya visto suspendida en virtud al art. 10 del RD 463/2020.
- Realizar una actividad económica en Castilla-La Mancha y que se haya sufrido una reducción de la facturación en abril al menos del 60% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
Si en 2019 no estuve todo el año dado de alta la comparación se realizará en relación al promedio mensual de la facturación desde el inicio de actividad hasta el 14 de marzo de 2020.
Actividades profesionales no subvencionables:
- Agricultura, ganadería y silvicultura (sección A CNAE-09) o la industria de la alimentación y fabricación de bebidas (códigos 10, 11 y 12 de la sección C del CNAE-09).
Requisitos para los trabajadores autónomos.
- Hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (o Mutualidad de Previsión Social alternativa) antes de que se dicte la propuesta de solución de la concesión.
- Haber venido desarrollando la actividad con anterioridad al 14 de marzo.
Cuantías de Subvención
- Para los trabajadores autónomos sin trabajadores, 1.500 € (línea 1) para las microempresas con hasta cinco trabajadores equivalentes a tiempo completo, 2.200 € y para las microempresas que tengan entre cinco y diez trabajadores equivalentes a tiempo completo, 3.000 € (línea 2)
Plazo para presentación
- Hasta el 15 de junio de 2020.
Estas ayudas son compatibles con la prestación extraordinaria por cese de actividad, ya que no existe ninguna incompatibilidad con prestaciones estatales
Presentación de solicitudes
- Podrá presentar una solicitud por persona, de manera telemática y con firma electrónica a través de los formularios que se incluyen en la sede electrónica.
- La solicitud se acompañará de los archivos digitalizados. Es importante que se cumplimente de manera completa, ya que su resolución dependerá de ello y se concederán hasta el agotamiento de la financiación disponible.
Obligaciones de los solicitantes:
- Reiniciar o mantener la actividad hasta al menos hasta el 15 de mayo de 2021.
- Mantener el nivel de empleo que tenía en la fecha de presentación de la solicitud hasta el 15 de mayo de 2021.
- Justificar el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad.
- Además, comprometerse a portar en el plazo de un mes desde que transcurran los doce meses a la publicación de la subvención, certificaciones que acrediten la ininterrupción durante ese período en el RETA y los informes emitidos por la TGSS que certifiquen el mantenimiento de empleo.
Documentación a aportar para la Solicitud:
- Línea 1. No hace falta documentación
- Línea 2. Facturación Anual
Documentación a aportar para la Justificación a partir del 15 mayo 2021
En el supuesto de la Línea 1 (autónomos)
- Resolución de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, o en la Mutualidad de Previsión Social correspondiente o certificado de vida laboral.
- Para acreditar el cumplimiento del reinicio, en su caso, y mantenimiento de la actividad se deberá aportar certificado emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de la información correspondiente a los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), en los que está dado de alta.
En el supuesto de la Línea 2 (empresas y microempresas)
- Informe de plantilla de trabajadores en situación de alta emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social referido a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda, en el que consten relacionadas todas las cuentas de cotización, u otros documentos de la Seguridad Social que acrediten el empleo existente a dicha fecha.
- Informe de plantilla de trabajadores en situación de alta emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social referido a la fecha de finalización del plazo de doce meses a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente decreto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en el que consten relacionadas todas las cuentas de cotización, u otros documentos de la Seguridad Social que acrediten el empleo existente a dicha fecha.
Además, en el caso de trabajadores autónomos, se deberá aportar resolución de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, o en la Mutualidad de Previsión Social correspondiente o certificado de vida laboral.
Para acreditar el cumplimiento del reinicio, en su caso, y mantenimiento de la actividad se deberá aportar certificado emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de la información correspondiente a los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), en los que está dado de alta.
PRESENTACIÓN TELEMÁTICA
- Las solicitudes se dirigirán, en el supuesto de la Línea 1 a la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social, y en el supuesto de la Línea 2 a la Dirección General de Empresas, y únicamente se podrán presentar en forma telemática, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha http://www.jccm.es que se habilitará el 15 mayo 2020.
Si quieres conocer más sobre el Programa ALMANSA IMPULSA
Servicios de Sensibilización, Crecimiento y Consolidación de Empresas
Tienes toda la información, PINCHANDO AQUÍ
Con relación a las ayudas, el programa de Asesoramiento a Empresas y Emprendores dispone de un Servicio Personalizado (Tutorias Individualizadas) en las que podemos ofrecerte información y asesoramiento sobre cualquier consulta relacionada con tu empresa y negocio, desde transformación digital, modelo de negocio, ventas, marketing, jurídico, legal, etc como un servicio gratuito que ofrece el Ayuntamiento de Almansa a las empresas y emprendedores de Almansa.
Te animamos a que participes en estos momentos tan díficiles para reorientar y adaptar tu negocio a la nueva realidad.
Puedes mandarnos un correo electrónico a las siguientes direcciones para solicitar tu asesoramiento:
O también puedes registrar tu petición a en el siguiente formulario, pinchando aquí o en la foto de aquí abajo